calvinismo”

Trabajado realizado por el pastor evangelista Marcos Morales Chávez
Ministerio Evangelístico “Cruzada de Poder” Santiago de Chile
La verdadera iglesia del Señor Jesucristo vive dias
malos, peligrosos, de gran confusión y apostasía (1ª. Timoteo 4:1, 2ª. Timoteo 3:1, Hebreos 13:9), estamos siendo
azotados por una terrible avalancha de apostasia en casi todo el planeta, más
que esperar un “gran avivamiento”, como muchos lideres anuncian con vehemencia,
la biblia predice una gran mover de engaño de las hordas del diablo entrando en
las iglesias, para confundir y desviar a miles de creyentes del camino
correcto, y de la fe genuina, estos son los dias más complicados para las
iglesias evangélicas que creen, viven, predican y defienden la sana doctrina (Tito 2:1, Judas 3).
El movimiento neo pentecostal, con toda su levadura
doctrinal, a introducido a las congregaciones actuales un sin fin de doctrinas
falsas y muchísimos postulados de la Nueva Era como; la doctrina de la
prosperidad, la incubación, la metafísica, el dominionismo, la teoterapia, la
megalomanía, el humanismo secular, G12 (con todas sus infecciosas doctrinas
paganas), el ecumenismo etc. Y como si esto fuera poco una nueva plaga
doctrinal falsa se esta metiendo con fuerza inusitada en estos últimos años, y
esta no viene precisamente del movimiemto neo pentecostal, sino de los grupos
llamados “conservadores y fundamentalistas”, aunque muy celosos y guardadores
de los grandes fundamentos biblicos, tienen algunas enseñanza que no se ajustan
en nada a la doctrina sana del critianismo biblico. Me refiero a la falsa y
héretica doctrina del llamado CALVINISMO.
En este sencillo pero serio y responsable estudio,
veremos con gran objetividad y fundamento bíblico, su origen, sus postulados,
creencias argumento y sus enseñanzas. Daremos poderosos, objetivos y bíblicos
argumentos, que rebaten total y absolutamente esta falsa enseñanza que nunca
antes habia sido parte de la doctrina del mundo pentecostal. Hacemos un fuerte
llamado a todo el mundo cristiano, y en especial a los lideres de las iglesias
de la sana doctrina, a que esten muy apercibidos, despiertos y en comunión con
Dios y su santa palabra para no dejarse influenciar ni engañar por esta
doctrina que viene disfrzada de “doctrina biblica” y que sus expositores
aseguran que son “las doctrinas de la gracia”.
Dedico este pequeño libro, pero hecho con gran
esfuerzo, amor y pasión por la sana doctrina, a todos los pastores, lideres y
siervos de Dios que tienen la dificil y compleja tarea de liderar la iglesia
del Señor, y predicar todo el consejo de Dios en estos dificiles días que vive
la iglesia. Espero de todo corazón que este folleto sea de mucha ayuda y guia
en la defenza de la fe genuina, y les entregue una poderosa herramienta de
defenza ante esta satánica y heretica doctrina que tergiversa en forma tan
maliciosa la doctrina de Cristo, y presenta totalmente distorsionada la gracia
de Dios y su soberanía. Que el Espíritu Santo ponga una fuerza poderosa y un
celo divino por la sana doctrina y un amor profundo por todas las almas
pérdidas a quien la gracia de Dios quiere alcanzar sin acepción de personas
como dice Tito 2:11, 1ª. Timoteo 2:3 y Romanos 5:8.
Agradezco de todo corazón a mi buen y poderoso
Dios, mi Eterno Salvador, por motivarme y darme la oportunidad de prepapar este
tema y darme el tiempo, la gracia, la luz y la valentia para exponer con
claridad meridiana la gracia de Dios y defender la fe una vez dada a los
santos, de esta forma denunciar y sacar a la luz “Las grandes mentiras del
calvinismo” y otorgar por la gracia del Señor los argumentos y la base biblica
para enfrentar a esteos “maestros del error” como son los lideres calvinstas y
esta gente auto proclamada “los elegidos” y los “predestinados”.
También debo agradcer infinitamante a mi familia,
que siempre a sido mi gran apoyo en cada decisión que he tomado y en cada paso
de fe que he dado en este maravilloso camino de la fe y en esta linea clara de
la apologetica cristiana. Muchas muchas y muchas gracias por todo su apoyo, y
comprensión. Tambien agredecer muy especialmente a nuestra querida y fiel
hermana Silvana Brito de nuestra congregacion en Santiago Centro, por su ayuda
en la redacción y correción ortográfica de este sencillo trabajo hecho para la
gloria de Dios.
“Solamente
que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que
vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un
mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio”
Filipenses 1:27.
A)
Calvinismo y seguridad eterna; un peligroso virus que está entrando a la
iglesia.
B)
Los cinco
puntos del calvinismo.
C)
¿Que es
el TULIP?
D)
Los
falsos cinco puntos de la heretica doctrina.
01- La deprevasion total.
Refutacion biblica al primer punto calvinista.
02- La elección incondicional.
Refutacion biblica al segundo punto calvinista.
03- La expiación limitada.
Refutacion al tercer punto calvinista.
04- La irresistible gracia de
Dios.
Refutación al cuarto punto calvinista.
05. La perseverancia de los
santos.
Refutación al quinto y último punto calvinista.
Palabras finales.
En medio de todos los fuertes ataques que la
iglesia de Jesucristo está sufriendo, ahora está penetrando una doctrina falsa
y particularmente herética que se conoce como “la seguridad eterna” y
“calvinismo” y que viene de las enseñanzas del famoso reformador francés Juan
Calvino (Noyon 1509 – Ginebra 1564) quien enseñaba que; “todos los hombres por ser pecadores y depravados están todos condenados al infierno y al juicio, que Dios
escogió dos grupos; uno para ser salvos y que debían creer, y otros que se perderían
y no podrían creer jamás, que los que creyeren habían sido elegidos por gracia
soberana, y que estos no se pueden perder jamás, los cuales perseverarían hasta
el fin sin poder jamás apartarse de la fe”. Esta doctrina, el calvinismo, con los años la resumió en cinco
puntos;
01-
Depravación total.
02-
Elección incondicional.
03-
Expiación limitada.
04-
Gracia irresistible.
05-
Perseverancia de los santos.
Esta doctrina nacida en el siglo XVI, es falsa,
herética y no bíblica (aunque los promotores de ella tratan de colocar una
barniz de cristianismo bíblico) y la mayoría del mundo cristiano, especialmente
los millones de cristianos pentecostales del mundo, no creen ni aceptan esta
enseñanzas. Satanás, el diablo sigilosa y sutilmente está introduciendo esta
mentira en los círculos evangélicos (2°.
Pedro 2:1, Hebreos 13:9) ahora no solo la creen y enseñan las iglesias
históricas que siempre la promovieron (bautistas, presbiterianos, episcopales
etc.) sino que hoy se quiere patentar en muchas iglesias cristianas evangélicas
pentecostales. El Señor José Luis de Jesús Miranda líder de la secta “Creciendo
en gracia” cree y promueve esta mentira (dentro de las muchas que enseña) con
un símbolo visible en sus cultos; SSS (salvo siempre salvo).
Un conocido predicador, a quienes
los cristianos califican de “hombre de sana doctrina” es Paul Washer; ardiente
promotor del calvinismo y la seguridad eterna (este tipo es híper calvinista y
enemigo del movimiento pentecostal que se ríe y ridiculiza el trabajo evangelístico
de los predicadores pentecostales). También el reconocido predicador Mexicano,
Armando Alducin es calvinista (además de enseñar que la iglesia pasa por la
gran tribulación). Ponemos en alerta al pueblo de Dios y le advertimos del
peligro de este creencia falsa. Con mucha tristeza nos hemos enterado que el
respetado pastor español Miguel Rosell está enseñando esta doctrina y hace
pocos días se declaró abiertamente “salvo siempre salvo” (aunque el alega en su
defensa no ser calvinista, pero si asegura que la salvación no se pierde, y que
los creyentes verdaderos no pueden apostatar), es ridículo, absurdo y hasta
irrisorio que muchos predicadores calvinista prediquen contra la apostasía,
adviertan a los creyentes del peligro de las falsa doctrinas y amonestan a los
cristianos a cuidarse de falsas enseñanzas, si según ellos, los cristianos no
pueden perderse ni menos apostatar ¿buena pregunta, No cree usted?
Los Cinco
Puntos del Calvinismo, Por W. J. Seaton (Pastor de la Iglesia Bautista
Reformada de Inverness, Escocia)
“Yo era arminiano antes (como muchos), ya no” Miguel Rosell Carrillo
...................................................................................................................................................
B) Los Cinco Puntos del
Calvinismo
Introducción
En Holanda, en el año de 1610,
Jacobo Arminio, un profesor holandés, muere, y sus enseñanzas son formuladas
por sus seguidores, conocidos como
"arminianos," en cinco puntos principales de doctrina. Hasta
ese momento, las iglesias de Holanda, en común con la mayoría de las iglesias
protestantes de Europa, habían adoptado las Confesiones de Fe de Bélgica y de
Heidelberg, las cuales se apegan a las enseñanzas calvinistas. Sin embargo, los
arminianos querían cambiar esta posición, y presentaron sus cinco puntos en la
forma de una queja o protesta ante la Corte holandesa. Los cinco puntos del
arminianismo eran los siguientes:
1.
El libre albedrío o la capacidad
humana. Este punto enseñaba que el hombre,
aunque afectado por la caída de Adán, tenía la capacidad espiritual de escoger
el bien espiritual, y era capaz de ejercitar la fe en Dios, a fin de recibir el
Evangelio, y de este modo obtener por sí mismo la salvación.
2.
La elección condicional. Este punto enseñaba que Dios puso
Sus manos sobre todos aquellos
individuos que sabía, o preveía, que iban a responder al Evangelio. Dios eligió
a aquellas personas que Él vio que querrían ser salvadas por medio de su libre
albedrío, a pesar de su estado natural caído; por supuesto que, de conformidad
al primer punto del arminianismo, este estado no era de caída total o de
depravación total.
3.
La redención universal o expiación
general. Este punto enseñaba que Cristo
murió para salvar a todos los hombres; pero sólo de un modo potencial. La
muerte de Cristo hizo posible que Dios perdonara a los pecadores, pero
únicamente a condición que ellos creyeran.
4.
La obra del Espíritu Santo en la
regeneración está limitada por la voluntad humana. Este punto enseñaba que el
Espíritu Santo, cuando comienza la
obra de traer a una persona a Cristo, puede ser eficazmente resistido y sus
propósitos frustrados. No podría impartir vida a menos que el pecador quisiera
voluntariamente que esta vida le fuera impartida.
5.
La caída de la gracia. Este punto enseñaba que un hombre
salvo, podría final y
definitivamente perder la salvación. Esto es, por supuesto, el resultado lógico
y natural de todo el sistema. Es decir, si el hombre debe tomar la iniciativa
en su salvación, es él quien debe retener la responsabilidad del resultado
final.
C) ¿QUE ES EL TULIP?
Algunas veces los puntos básicos
de la doctrina de Juan Calvino son presentados en forma de un acróstico, usando
la palabra "TULIP" (en inglés), como sigue el sínodo de Dor:
.El hombre es
totalmente incapaz de salvarse a sí mismo, porque está "totalmente" caído, a causa de la caída en el huerto del
Edén. Y si es incapaz de salvarse a sí mismo, entonces Dios debe salvarle. Y si
Dios debe salvarle, entonces Dios debe ser libre para salvar a los que Él
quiera. Si Dios ha decretado salvar a los que Él quiere, entonces, es por éstos
por quienes Cristo hizo expiación en la cruz. Y Si Cristo murió por ellos, entonces
el Espíritu Santo les llamará eficazmente a la salvación. Entonces, si la
salvación ha venido desde el principio de Dios, también el fin vendrá de Él, y
así los creyentes perseverarán para el gozo eterno.
Estos son los así llamados Cinco Puntos del
Calvinismo. Veremos LA GRAN MENTIRA a la cual se refirió Charles Haddon Spurgeon, cuando declaró: "No es ninguna novedad, entonces, lo que estoy predicando; no es
una nueva doctrina. Amo proclamar aquellas grandes doctrinas antiguas apodadas Calvinismo, pero que son verdaderamente
la verdad revelada de Dios, tal como
es en Cristo Jesús."
D)
LOS FALSOS CINCO PUNTOS DE LA
HERETICA DOCTRINA
CALVINISTA
01. LA DEPRAVACIÓN TOTAL
La
declaración calvinista dice; “Al considerar el primero de los cinco puntos principales del Calvinismo, ciertamente lo que debería
impresionarnos es el hecho que este sistema comienza con algo que debe ser
fundamental en el asunto de la salvación, es decir, la correcta valoración de la condición espiritual de la persona que ha de ser salvada. Si tenemos puntos
de vista deficientes o superficiales
acerca del pecado, entonces estaremos sujetos a tener puntos de vista
equivocados en relación a los medios necesarios para la salvación del pecador.
Si creemos que la caída del hombre en el huerto del Edén, fue solamente algo
parcial, entonces muy probablemente estaremos satisfechos con una salvación
atribuible parcialmente al hombre, y parcialmente a Dios. El estado natural del
hombre es un estado de
depravación total y, por lo tanto, hay una
incapacidad total por parte del hombre
para ganar o para contribuir a su propia salvación.
Es decir,
que la personalidad completa del hombre ha sido afectada por la caída, y el
pecado se extendió a todas sus facultades: la voluntad, la mente y los afectos
o las emociones. Creemos que la verdad que afirmamos es la enseñanza
irrefutable de la Palabra de Dios. Los siguientes pasajes de la Escritura
representan una selección de algunos pasajes que confirman la enseñanza
calvinista de la depravación total”.
Además en este punto ellos señalan; “La Biblia enseña con absoluta claridad que el hombre, por naturaleza, está MUERTO: ". . . como el pecado
entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó
a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" (Romanos 5:12). La Biblia nos
enseña que los hombres son ESCLAVOS:
"Que con mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les
conceda que se arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del
diablo, en que están cautivos a voluntad de él." (2°. Timoteo 2:25-26). La
Biblia enseña que los hombres están CIEGOS
Y SORDOS: "Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del
reino de Dios; mas a los que están fuera, por parábolas todas las cosas; para
que viendo, vean y no perciban; y oyendo, oigan y no entiendan" (Marcos 4:11-12). La Biblia nos enseña que el hombre natural (no regenerado),
CARECE DE ENTENDIMIENTO ESPIRITUAL:
"Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios,
porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir
espiritualmente." (1°.
Corintios 2:14). La Biblia habla del
hombre como siendo NATURALMENTE
PECAMINOSO: 1) Por nacimiento: "He aquí, en maldad he sido formado, y
en pecado me concibió mi madre." (Salmo
51:5).
2)
Por práctica: "Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha
en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era
de continuo solamente el mal." (Génesis 6:5).
Este es
entonces el estado natural del hombre. Por tanto, debemos preguntarnos ahora:
¿Pueden LOS MUERTOS resucitarse a sí
mismos? ¿Pueden LOS ESCLAVOS
liberarse a sí mismos? ¿Pueden LOS
CIEGOS darse la vista a sí mismos o LOS
SORDOS el oído? ¿Pueden los que CARECEN
DE ENTENDIMIENTO ESPIRITUAL enseñarse a sí mismos? ¿Pueden los que están INCLINADOS
NATURALMENTE AL PECADO, cambiarse a sí mismos? ¡Ciertamente no pueden"
nos hizo vivir a aquellos que estábamos "muertos en nuestros delitos y
pecados." (Efesios 2:1). La salvación, pues, por su propia naturaleza, debe ser "del
Señor."
En cuanto a este primer punto concordamos
absolutamente en que el hombre es intrínsecamente pecador y que no puede de
ninguna manera salvarse a sí mismo, y por ello Dios envía un Salvador, a su
propio Hijo Jesús de Nazaret
(Eclesiastés
7:20, Jeremías 2:22, Eclesiastés 7:29, Génesis 6:5, Romanos 3:23, Romanos
5:12). Pero pese a que el hombre no
puede ser salvo por sí mismo, y no
tiene la capacidad moral e intelectual para conocer a Dios y alcanzar su
salvación, la Biblia dice que el hombre tiene una necesidad intrínseca de Dios
y de salvación, y que la busca equivocadamente. Los hombres son religiosos o en
otras palabras “se unen (ligan) a un
credo ético y de adoración hacia lo
divino” todos los seres humanos se unen a algo y esa es ya una religión. Pablo dice;
“Entonces Pablo, puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Varones
atenienses, en todo observo que sois muy religiosos; Porque pasando y mirando
vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción:
AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros
adoráis, pues, sin
conocerle, es a quien yo os anuncio. El Dios que hizo el
mundo y todas las cosas que en él
hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por
manos humanas, ni es honrado por manos de hombres, como si necesitase de algo;
pues él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Y de una sangre
ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de
la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su
habitación; para que busquen a Dios,
si en alguna manera, palpando, puedan hallarle, aunque ciertamente no está
lejos de cada uno de nosotros. Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos;
como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo
somos. Siendo, pues, linaje de Dios, no debemos pensar que la Divinidad sea
semejante a oro, o plata, o piedra, escultura de arte y de imaginación de
hombres” Hechos 17:22-29.
De hecho, esa es una de las razones por las cuales
nacen las religiones; formas erradas, desvirtuadas, obtusas de buscar a Dios
(religión; “volver a ligar”) todos
los seres humanos en algún momento han sentido la necesidad, el anhelo de conocer
a Dios, y en su fuero interno cada persona sabe que existe un ser supremo y en
algún momento cada uno de los seres humanos hemos sentido la
fuerte y terrible carga de
nuestros pecados. En todas las culturas del mundo, aun en las más primitivas,
los hombres tratan de conectarse con la divinidad, pero el ser humano no sabe
cómo, ya que está completamente perdido y en tinieblas, Dios por lo tanto le
guía a él, y Jesús se presenta como el camino, la luz y la puerta (Juan 14:6, Juan 8:12, Juan 10:9) David
Hunt en su libro “Calvinismo: Una Falsa Representación de Dios” ataca el
calvinismo y echa por tierra completamente sus cinco puntos base de la “loca
idea” de Calvino dice;
“¿Por qué
Dios desperdicia Su tiempo y esfuerzo y el tiempo y el esfuerzo de Sus muchos
profetas suplicando a aquellos que, supuestamente, no pueden oírlo y que, aun
si pudieran, siendo totalmente depravados, nunca responderían a Su petición al
creerle y obedecerle? ¿Por qué crear esta elaborada ficción de luto y llanto
por multitudes que Dios sabe que no sólo rechazarán arrepentirse sino que, a
menos que Él los regenere, no pueden arrepentirse debido a su incapacidad total
para hacerlo?” (p. 107)
“Tome una
comprensión humana de ‘muerto’, mézclela con la comprensión inmadura de la Palabra
de Dios por parte del joven Juan Calvino, contaminada con filosofía
agustiniana, agítelo todo y obtendrá la teoría de la Depravación Total” (p.
119).
“Sí, el
hombre es totalmente incapaz de contribuir ni un ápice a su salvación. Sin
embargo, no se puede deducir entonces que no puede recibir por tanto la
salvación ofrecida gratuitamente en Cristo” (p. 121).
“El
pasaje principal acerca del Nuevo Nacimiento es Juan 3. En los versículos 1-8 Jesús le enseña a Nicodemo de que él
debía nacer de nuevo, o no podría ver el reino de Dios. En el versículo 9,
Nicodemo le pregunta a Jesús cómo puede ser esto. En los versículos 10-21,
Jesús responde a esta pregunta y explica cómo un hombre nace de nuevo, ¡y la
respuesta es que nace de nuevo por creer! (Juan
3:14-16). Esto es exactamente lo que los calvinistas dicen que el pecador
no puede hacer. ¿Cómo puede un hombre muerto creer?, razonan. Bueno, si vamos a
tomar la analogía del "hombre muerto" literalmente, un hombre muerto
tampoco puede pecar. Cuando la Biblia dice que el pecador está muerto en
delitos y pecados significa que está separado de la vida divina de Dios debido
al pecado. Llevar esta
analogía más allá de la enseñanza
real de la Biblia y darle otros significados,
como razonar que dado que el pecador está muerto en delitos y pecados no
debe ser capaz de creer, es pasar de la verdad a la herejía.
“El Calvinismo ofrece una
definición especial de la depravación humana: que
la
depravación es igual a la incapacidad – y esta definición especial requiere
tanto la Elección Incondicional como la Gracia Irresistible. …Sin embargo, no
existe ningún versículo en la Biblia que presente la idea radical del
Calvinismo que el pecador es incapaz de creer en el Evangelio que le ofrece el
perdón y la salvación y sin embargo es condenado por Dios por no creer. …Decir
que Dios manda a los hombres que hagan lo que no pueden hacer sin Su gracia, y
que entonces les niega la gracia que necesitan y los castiga eternamente por no
obedecer, es burlarse de la Palabra de Dios, de Su misericordia y amor, y es
difamar Su carácter” (pp. 93, 94, 96).
02. LA ELECCIÓN INCONDICIONAL;
La
declaración calvinista dice; “La elección incondicional es correctamente expuesta en la Confesión Bautista de Fe de 1689, la
cual citamos enseguida como un resumen útil. La elección incondicional es
también sostenida, casi en términos idénticos, en la Confesión de Fe de
Westminster, en los Treinta y Nueve Artículos de la Iglesia de Inglaterra, y en
las principales confesiones de casi todas las iglesias que tienen raíces
históricas.
"A
aquellos de la humanidad que están predestinados para vida," dice la
Confesión Bautista, "Dios (antes de la fundación del mundo, según su
propósito eterno e inmutable y el consejo secreto y el beneplácito de Su
voluntad), los ha escogido en Cristo para gloria eterna, meramente por Su libre
gracia y amor, sin que Le moviera a ello ninguna cosa en la criatura, como
condición o causa." (Capítulo 3, Artículo 5).
La
doctrina de la elección incondicional se desprende en forma natural y lógica de
la doctrina de la depravación total. Es decir, si el hombre está de hecho
muerto, cautivo en el pecado, ciego, sordo, sin entendimiento espiritual e
inclinado naturalmente al pecado, entonces, el remedio para solucionar toda
esta condición, debe encontrarse fuera del hombre mismo, esto es, en Dios. El
hombre no puede resucitarse a sí mismo. Sin embargo, si algunos hombres y
mujeres son resucitados de su muerte
espiritual, (nacidos de nuevo es el término usado por el Evangelio de Juan), y
puesto que ellos no son
capaces de llevar a cabo esta obra por sí mismos, entonces debemos
concluir que fue Dios quien los resucitó espiritualmente. Por otro lado, puesto
que muchos hombres y mujeres no han sido nacidos de nuevo o vivificados, de la
misma manera debemos concluir que es debido a que Dios no los ha resucitado. Si el hombre es incapaz de salvarse a sí
mismo, ya que la caída en Adán fue una caída total, y si sólo Dios puede salvar, y si no todos son salvados, entonces la conclusión debe ser que Dios no ha elegido salvar a todos.
¿Por qué
escogería Dios, haciendo completamente de lado las leyes familiares de Israel,
al hijo más joven de Jacob, en lugar del primogénito Esaú? Otra vez debemos
remitirnos a "la ley y el testimonio." La Escritura dice: "(pues
no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito
de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que
llama), se le dijo: El mayor servirá al menor. Como está escrito: A Jacob amé,
mas a Esaú aborrecí." (Romanos 9:11-13).
¿Cuál fue
la doctrina que Jesús predicó en la sinagoga de Nazaret, sino la doctrina de la
elección incondicional? "Y en verdad os digo que muchas viudas había en
Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis
meses, y hubo una gran hambre en toda la tierra; pero a ninguna de ellas fue
enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón. Y muchos leprosos
había en Israel en tiempo del profeta Eliseo; pero ninguno de ellos fue
limpiado, sino Naamán el sirio." (Lucas 4:25-27). Nosotros conocemos el resultado de que nuestro
Señor predicara este mensaje: "Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se
llenaron de ira; y levantándose, le echaron fuera de la ciudad, y le llevaron
hasta la cumbre del monte sobre el cual estaba edificada la ciudad de ellos,
para despeñarle."
(Lucas 4:28-29).
"No
me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros. . ." (Juan 15:16); "¿O no tiene potestad el alfarero sobre el
barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra?" (Romanos 9:21); y ". . . a Moisés dice:
Tendré misericordia del que yo tenga misericordia. . ." (Romanos 9:15), y "según nos escogió en él
antes de la fundación del mundo.
. .
habiéndonos predestinados para ser adoptados hijos suyos por medio de
Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad." (Efesios 1:4-5), y así sigue el testimonio de
las Escrituras.
Ciertamente, en lugar de
argumentar en contra de estas cosas, deberíamos estar haciendo lo que el
Espíritu Santo nos manda a través del apóstol Pedro:
"Por lo cual, hermanos, tanto más procurad hacer firme vuestra
vocación y elección. . ." (2° Pedro 1:10).
REFUTACION BIBLICA AL SEGUNDO PUNTO CALVINISTA; LA ELECCION
INCONDICIONAL.
Creer que Dios solo predestinó a un grupo de
personas para ser salvas y a otras personas por consiguiente Dios no las quiso
salvar, es absolutamente falso, hace a Dios un líder dictador, exclusivista,
discriminatorio y embustero. Señala toda la escritura con claridad meridiana
que Dios quiere que todos los seres humanos sean salvos. Si Dios solo escogió a
unos para vida eterna, eso mostraría que el amor de Dios, su gracia y su bondad
son parciales. Su maravilloso amor es solo para algunos, alcanza solo a unos y
a otros no, priva a gran parte de la humanidad de recibir su gracia y su amor.
Pero la biblia dice otra cosa muy diferente;
“Entonces
Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios
no hace acepción de personas, sino que en toda
nación se agrada del que le
teme y hace justicia” Hechos 10:34-35.
“Porque no hay acepción de personas para con Dios” Romanos 2:11.
“Hermanos
míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de
personas” Santiago 2:1.
Si Dios mismo nos exhorta a no hacer acepción de
personas ¿Cómo él lo haría en este falso punto calvinista llamado la elección
incondicional?
Todos los pasajes bíblicos que hablan que fuimos
elegidos, escogidos, llamados de antemano se refieren a una característica
única en Dios que se conoce como la presciencia (del griego PROGNOSIS
Significado: pre = “antes”; ciencia = “conocimiento”. Literalmente
significa: “conocimiento anticipado de
las cosas” 1°. Pedro 2:1-2) y el
pasaje más emblemático cita;
“Porque a
los que antes conoció, también los
predestinó para que fuesen
hechos
conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos
hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a
éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también
glorificó” Romanos 8:29-30.
predestinó”,
esta palabra es PROGINOSKO que significa “conocer con antelación”, esto se
refiere especialmente a las personas conocidas por Dios con antelación, PROORIZO; “aquello
a lo que son predestinados los objetos de
su conocimiento anticipado”. Dios primero conoce y después predestina. Aquí la predestinación para ir al
cielo, llegar a la gloria, recibir los galardones, se refiere específicamente a
los que ESTAN en Cristo, para todos aquellos que “están en Cristo” es la
elección como dice la biblia; “Nos
escogió en él” Efesios 1:4, toda
la bendición, predestinación, elección es “En Cristo Jesús el Señor”, Dios antes de la creación del
mundo tuvo el propósito de formar un pueblo para sí, su iglesia, sus elegidos,
su pueblo, su novia, su amada (Mateo
16:18, 1°. Pedro 2:9, Efesios 4:4-9,
Apocalipsis 19:7). Así que solo los que
vienen a Cristo y permanecen en él, están predestinados para vida eterna,
la escritura señala que los predestinados están predestinados “en Cristo”; lea
lo dicho por Pablo;
“Bendito
sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda
bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió
en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin
mancha delante de él” Efesios 1:-4.
“Y este
es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en
su Hijo” 1°. Juan 5:11.
Aquí le entregaremos otros muchos pasajes que
muestran que Dios NO tiene un grupo escogido para perderse, sino que si ellos
se pierden son porque rechazan la gracia de Dios, ya que él llama a todos los
hombres al arrepentimiento;
“A todos
los sedientos: Venid a las aguas; y los que no tienen dinero, venid, comprad y
comed. Venid, comprad sin dinero y sin precio, vino y leche”
Isaías 55:1.
“Venid
a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” Mateo 11:28.
“El que
creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado” Marcos 16:16.
agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe
dijo: Si crees de todo
corazón, bien puedes. Y
respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo
es el Hijo
de Dios” Hechos 8:36-37.
Si una persona pecadora por naturaleza no puede ser
salva porque a Dios en su soberanía no le plugo salvarla ¿Por qué entonces Dios
la juzgará y le enviará eternamente al infierno si esa persona no tenia
alternativa, pues no fue escogida para ser salvo? El juicio final entones sería
absurdo ¿sobre qué bases estaría sentado este juicio si los condenados lo
fueron por que Dios no quiso salvarlos y al no estar escogidos para salvación
debían morir en pecado y no tenían alternativa? La soberanía de Dios es
claramente mostrada en la biblia, pero el calvinismo la desvirtúa haciendo
creer que el ser humano no puede decidir entre rechazar o recibir la salvación
que Dios le muestra, y sin embargo la escritura es totalmente clara en definir
que el hombre está condenado precisamente porque la rechaza;
“El que
me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he
hablado, ella le juzgará en el día postrero” Juan 12:48.
“Y esta
es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las
tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas” Juan 3:19.
Los hipócritas calvinistas dicen que solo pueden
arrepentirse aquellos que Dios escogió para salvación, quienes no están
escogidos para salvación por ende, dicen ellos, no pueden de ninguna manera
arrepentirse. Eso no lo dice la biblia, el llamado de Dios es para que todos
los hombres se arrepientan;
“Desde
entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de
los cielos se ha acercado” Mateo 4:17.
Es la bondad de Dios que nos guía al
arrepentimiento pero es el hombre quien se arrepiente y si no se arrepiente
pues Dios lo condena;
“¿O menosprecias las riquezas de su
benignidad, paciencia y longanimidad,
ignorando
que su benignidad te guía al arrepentimiento? Pero por tu dureza y por tu
corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de
la revelación del justo juicio de Dios” Romanos 2:4-5.
Según la doctrina de Calvino solo pueden
arrepentirse los que Dios les conceda que se arrepienta, es decir, los
elegidos, ¡increíble Calvino sabia más que Pablo! Quien dijo; “Pero Dios, habiendo pasado por alto los
tiempos de esta ignorancia, ahora
manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan”
Hechos 17:31, lea también estos pasajes Marcos
1:4, Hechos 3:19, 2°. Pedro 3:9.
Los calvinistas usan como “caballito de batalla el
pasaje de Hechos 16:14; “Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora
de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el
Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía”.
Según la teoría calvinista, a
Lidia, la vendedora de púrpura, Dios “debió abrir su corazón para poder ser
salva”, pero nótese que ella ya adoraba a Dios antes de oír el mensaje de Pablo
y posteriormente bautizarse, Dios abrió su corazón para estuviere “atenta a la palabra”, y es la palabra
que ella oyó, la que obró en su vida y la impactó. Es la palabra de Dios la que
convierte el alma y compunge las vidas (Jeremías
23:29, Hebreos 4:12) en Hechos 2:37
no se dícese nada de que los miles de oyentes del mensaje de Pedro “debió Dios
abrir su corazón” para que oyeran, creyeran y fueran salvos, lo que Sí dice es
que fue la palabra la que los compungió; “Al
oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron
a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?”.
También ocurre lo mismo con Hechos 13:48; “Los gentiles,
oyendo esto, se regocijaban y
glorificaban la palabra del Señor, y creyeron todos los que estaban ordenados
para vida eterna”. Aquí pareciera dar a entender que solo pueden creer los escogidos por Dios
para salvación pero nótese lo que dice todo el contexto y especialmente el
verso el verso 46;
“Entonces
Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la verdad era
necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto
que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos
volvemos a los gentiles.
“Está
claro que el Calvinismo descansa sobre una opinión errada de lo que significa
para Dios ser soberano. …El problema básico del calvinista es el fracaso en ver
que Dios pudo soberanamente dar al hombre la potestad de la elección genuina…
Darle al hombre la potestad de hacer una elección genuina e independiente no
disminuye el control de Dios sobre Su universo. Siendo omnipotente y
omnisciente, Dios puede arreglar las circunstancias de modo que impida que la
rebelión del hombre frustre Sus propósitos. De hecho, Dios puede e incluso usa
el libre albedrío del hombre para ayudarle a cumplir Sus propios planes y así
ser glorificado aun más” (pp. 128,129).
“Sugerir
que a Dios le faltaría ‘potestad’ (y así Su soberanía sería negada) si El
hiciera una oferta genuina de salvación y algunos la rechazaran, es enmarcar
erróneamente la proposición. La potestad no tiene ninguna relación con la
gracia y el amor, que proveen la salvación. De hecho, como veremos, hay muchas
cosas que Dios no puede hacer, y una falta de ‘potestad’ no es la razón para
alguna de ellas, ni tampoco Su soberanía es mitigada en lo más mínimo” (p.
136).
“¡No se puede escapar del hecho de que en todos los
Institutos de la Religión Cristiana de Calvino no hay ninguna mención del amor
de Dios por los perdidos!” (p. 151).
“Así que
una vez más, en lugar de ver a los hombres, sin importar cuán grande sea su
reputación, somos conducidos a llegar a nuestras propias conclusiones sobre la
base de la Escritura sola” (p. 162).
“Por
supuesto que la salvación no es obra nuestra; pero que no podamos ganar la
salvación no demuestra que no podemos escoger libremente recibir la salvación
como un regalo del amor de Dios” (p. 182).
03. LA EXPIACIÓN LIMITADA
La
declaración calvinista dice; “Esta doctrina no solamente nos trae al tema central de los cinco puntos, sino también a la
realidad central del Evangelio, esto es, al propósito de la muerte de Cristo en
la cruz. Esto no es accidental. Los teólogos que asumieron la tarea de defender
las verdades de la Reforma Protestante, en contra de los ataques del partido
arminiano, fueron siguiendo una línea bíblicamente lógica en sus formulaciones,
habiendo llegado así al eje mismo de la salvación.
Puesto que algunos hombres y mujeres son indudablemente salvados,
entonces debe haber sido Dios mismo Quien los salvó, en distinción del resto de
la raza humana. Esta es la elección: "para que el propósito de Dios
conforme a la elección permaneciese. . ." (Romanos 9:11). Sin embargo, como dice Spurgeon, esta elección sólo "marcó la casa donde la salvación
llegaría." Todavía se requería de una completa, perfecta y satisfactoria expiación por los pecados de los
elegidos; así Dios podría ser, no sólo un
Salvador, sino un Dios justo y Salvador. Esta expiación, como todos
nosotros reconocemos, fue consumada a través de la sumisión voluntaria de
Cristo a la muerte en la cruz, donde Él sufrió bajo la justicia de este Dios
justo, y obtuvo la salvación que Él como Salvador había ordenado. En la cruz,
entonces, y sin duda todos nosotros aceptamos esto, Cristo llevó el castigo y obtuvo
la salvación.
La muerte
de Cristo sólo pudo haber sido por tres razones: para salvar a todos;
para no salvar a nadie en particular;
o para salvar a un cierto número. El
tercer punto de vista es el que sostenemos los calvinistas y generalmente es llamado expiación
limitada, o redención particular. Cristo murió para salvar a un número
específico de pecadores; esto es, por aquellos que el Padre ". . . escogió
en él antes de la fundación del mundo." (Efesios 1:4); por aquellos que el Padre le había dado del mundo, todos aquellos
"que me diste; porque tuyos son." (Juan 17:9); aquellos por quienes Él mismo dijo que derramaría
Su sangre: "porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es
derramada para remisión de los pecados." (Mateo 26:28).
Nosotros
afirmamos que ésta es la postura que realmente hace justicia al propósito de Cristo al venir a esta
tierra para morir en la cruz. ". . . y
llamarás su nombre JESÚS, porque él
salvará a su pueblo de sus pecados." (Mateo 1:21). No a los judíos, ciertamente, porque los judíos
no fueron salvados como un pueblo. Jesús "amó a la iglesia, y se entregó a sí
mismo por ella." (Efesios 5:25). "El cual fue entregado por nuestros delitos, y resucitado
para nuestra
justificación." (Romanos 4:25). ¿De quiénes habla el Espíritu Santo cuando dice nuestros, nuestra?
¿Acaso está hablando del mundo? No estamos pasando por alto el hecho que hay
algunas Escrituras que se refieren al 'mundo,' y muchas personas las han tomado
como su punto de partida en la cuestión de la redención. Sin embargo, cuando
comparamos la Escritura con la Escritura, vemos que el uso de la palabra
'mundo' no implica necesariamente a 'cada hombre y cada mujer en el mundo.' ¿tuvo Dios la intención de
salvar a todos los hombres o no? Si Él no intentó salvar a todos los hombres
sin excepción, sino solamente a los elegidos, entonces la obra de Cristo en la
cruz fue un éxito glorioso y estamos en lo correcto al creer que
"Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí. . ." (Juan
6:37). Por otro lado, si la intención de Dios fue salvar al mundo entero,
entonces la expiación de Cristo ha sido un gran fracaso, porque un vasto número
de hombres no ha sido salvado. ¡Cristo pagó nuestra deuda! ¿La deuda de quién? ¿La deuda del mundo, o
de los elegidos? Ciertamente, si un hombre ha sido rescatado por un redentor,
entonces la ley que él ha quebrantado debe quedar satisfecha, en razón de la
obra o del pago que el fiador hizo en su beneficio.
REFUTACION BIBLICA AL TERCER PUNTO CALVINISTA; LA EXPIACION LIMITADA
Ni los testigos de Jehová (una de las sectas mas
heréticas del mundo) podría haber declarado una enseñanza mas diabólica e
infernal que esta doctrina de que Jesús No murió por todos, si no solo por
algunos (los elegidos) ¡válgame Dios que mentira tan monstruosa! no dudo que a
Calvino y sus seguidores (y adoradores de su ministerio) los engañó
poderosamente el diablo, el es el padre de toda mentira, y esta es una de las
más grandes que Satanás haya inventado (Génesis
3:1, Juan 8:44, 2°. Corintios 11:2-3).
Al estudiar las sagradas escrituras y el plan de
Dios para el mundo en forma sistemática se sacan las siguientes conclusiones;
a) El
personaje central de la biblia es Jesucristo.
b) El anti
héroe y enemigo principal de Dios es diablo.
c) El pecado
es el gran problema del hombre.
d)
El tema central de la biblia es la salvación del
hombre.
e)
Solo la fe en Jesús puede salvar al hombre.
f)
Dios ama a todos los hombres y
desea la salvación de todos ellos.
La biblia es demasiado clara en este tema; Dios
quiere la salvación de todos los hombres, y no solo de algunos individuos
escogidos arbitrariamente. El amor de Dios es manifestado para todos los
humanos y no solo para algunos. Cuando Jesús murió en la cruz lo hizo por todo
el mundo y no solo por los elegidos, así lo dice la escritura y los versos que
veremos a continuación destruyen y echan por tierra absolutamente la doctrina
de la expiación limitada;
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino
para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el
que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del
unigénito Hijo de Dios” Juan 3:16-18.
“Porque
la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres”
Tito
2:11.
“Porque
esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos
los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” 1°. Timoteo 2:3-4.
“Porque
Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos…Mas
Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo
murió por nosotros” Romanos 5:6-8.
“El Señor
no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es
paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos
procedan al arrepentimiento” 2°. Pedro 3:9.
“Así que, como por la
transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera
por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de
vida” Romanos
5:18.
“Para que el resto de los hombres busque al Señor, Y todos los
gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre” Hechos 15:17.
“Fui buscado por los que no preguntaban por mí; fui hallado por los que
no me buscaban. Dije a gente que no invocaba mi nombre: Heme aquí, heme aquí” Isaías 65:1.
“Que por
esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios
viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que
creen” 1°. Timoteo 4:10.
“Y él es
la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino
también por los de todo el mundo” 1°. Juan 2:2.
Si Cristo murió por todos los
hombres, pago el precio del pecado y derramó su preciosa sangre para redimir a
la raza humana ¿Por qué entonces no son todos los hombres salvos? La respuesta
es sencilla; porque ellos no vienen Cristo, ni se arrepienten de corazón a
Dios.
“Porque
no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo
sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no
cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito
Hijo de Dios” Juan 3:17-18.
“Por eso
os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en
vuestros pecados moriréis” Juan 8:24.
Analice estos pasajes también y verá como este
punto de la expiación limitada cae por su por tierra al leer y estudiar, sin
prejuicios religiosos, las sagradas escrituras Isaías 45:22, Salmo 98:2, Marcos 16:15, Lucas 3:6, Juan 12:47, 19:10, Hechos 13:47, Romanos 1:16, Hebreos
5:9, 1°. Juan 4:14.
David
Hunt sigue diciendo;
“Además,
¿no sería una deformación de la peor clase ofrecer la salvación a todo aquel
que quiera, cuando en realidad estaba destinada solamente para unos pocos
elegidos? …afirmar que “todos” significa sólo un grupo selecto llamado los
elegidos violenta el significado llano del lenguaje e impugna el carácter de
Dios; y esto lo hace con el fin de forzar sobre la Palabra de Dios un sistema
de religión que no puede derivarse de ella” (p. 208).
“Una de
las tristes características de los Institutos de Calvino es el lenguaje
degradante que emplea continuamente (muy parecido a Lutero) para difamar a
todos aquellos que no están de acuerdo con él” (p. 233).
“No hay
manera en la que la muerte de Cristo pudiera limitarse a pagar sólo por los
pecados de los escogidos. Para salvar incluso a una persona del castigo eterno,
sin importar si hubiera cometido pocos o muchos pecados, Cristo tuvo que pagar
la pena por el pecado exigida por Su justicia infinita. Por definición misma,
entonces, la muerte de Cristo en la Cruz pagó la pena por el pecado mismo que
cuelga sobre las cabezas de toda la raza humana” (p. 251)
“Trágicamente, la tergiversación de Dios por parte del Calvinismo ha
causado que muchos se alejen del Dios de la Biblia como si lo hicieran de un
monstruo” (p. 287).
“Ciertamente,
así como Dios mismo no puede forzar a nadie a amarlo (una respuesta coaccionada
es lo contrario al amor), así también sería todo lo contrario a la gracia
forzar cualquier regalo o beneficio de ‘gracia’ sobre alguien que no quisiera
recibirlo” (p. 291)
“A veces,
Calvino mismo parecía ser ambivalente acerca de este tema. Hizo
declaraciones
tanto apoyando la expiación ilimitada y en otras ocasiones a favor de la
expiación limitada. Refiriéndose a Isaías
52:12, dijo, ‘sobre Él fue
puesta la
culpabilidad del mundo entero’. En cuanto a Marcos 14:24, ‘Ésta es mi sangre del nuevo pacto, la cual es
derramada por muchos’. Calvino dijo, ‘La palabra muchos no significa una parte
del mundo, sino toda la raza humana’. Acerca de 1° Juan 2:2, Calvino declaró, ‘Cristo sufrió por los
pecados
del mundo entero y en la bondad de Dios es ofrecido a todos los
hombres
sin distinción, siendo derramada su sangre… por toda la raza humana’. …Calvino
es citado como la autoridad cuando le conviene a los
calvinistas
de hoy y otras veces es ignorado. Sin embargo, esta doctrina confusa (expiación
limitada) de la que sus partidarios no concuerdan entre
ellos o incluso con Calvino aún
es llamada ‘Calvinismo’ por todo el mundo” (pp. 262, 263).
04. LA GRACIA IRRESISTIBLE
La
declaración calvinista dice; “Una vez más, este cuarto punto de la creencia del sistema calvinista, es el resultado lógico de todo lo que
hemos visto anteriormente. Si los hombres son incapaces de salvarse a sí mismos
debido a su naturaleza caída, y si Dios se ha propuesto salvarlos, y Cristo ha
consumado la salvación de ellos, entonces, se deduce por lógica que Dios debe
también proveer los medios para llamarles a los beneficios de la salvación que
Él ha obtenido para ellos. Sin embargo, el sistema calvinista de teología,
aunque profundamente lógico, es mucho más que un mero sistema lógico. Es un
sistema de creencia bíblica pura, que se encuentra firmemente apoyado en la
Palabra de Dios. Entonces, la doctrina de la gracia irresistible no es un
invento de los hombres que redactaron los Cinco Puntos del Calvinismo en el
Sínodo de Dort, sino la manifiesta revelación de la santa Palabra de Dios. Por
ejemplo, Romanos 8:30 dice: "…Y
a los que predestinó,
a éstos también llamó."
Es decir, Dios no sólo elige a los hombres y mujeres para la salvación; Él
también llama a todos aquellos que
Él ha elegido.
¿Qué
quiere decir "gracia irresistible"? Nosotros sabemos que cuando el
Evangelio es predicado en la iglesia, o al aire libre, o a través de la Palabra
de Dios leída, no todas las personas hacen caso de su llamado. No todas las
personas llegan a ser convencidas de sus pecados y de su necesidad de Cristo.
Esto explica el hecho de que hay dos
llamamientos. Existe no sólo un llamamiento externo; sino también uno interno.
El llamamiento externo puede ser descrito como: "las palabras del
predicador," y este llamamiento, cuando es realizado, puede obrar de
diferentes maneras, en decenas de diferentes corazones, produciendo diferentes
resultados. Sin embargo, hay una cosa que este llamamiento no puede hacer: no
efectuará la obra de salvación en el alma pecadora. Para que una obra de
salvación sea forjada en el alma, el llamamiento externo debe ir acompañado por
el llamamiento interno del Espíritu Santo de Dios, porque es Él quien
"convencerá de pecado, de justicia y de juicio." (Juan 16:8). Y cuando el Espíritu Santo llama
por Su gracia a un hombre, a una mujer o a una persona joven, este llamamiento
es irresistible: es decir, este
llamado no puede ser frustrado, porque es la manifestación de la gracia
irresistible de Dios.
1.-
"Todo lo que el Padre me da, vendrá
a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera." (Juan 6:37). Note que son aquellos que el
Padre ha dado a Cristo (los elegidos), los que vendrán a Él; y cuando vienen a
Él, no son echados fuera.
2.-
"Nadie puede venir a mí, a menos que el Padre que me envió lo traiga; y yo
lo resucitaré en el día final." (Juan 6:44, RVA). Aquí, nuestro Señor está diciendo
simplemente que es imposible que los hombres vengan a Él por sí mismos; el
Padre debe traerlos.
3.-
"Escrito está en los profetas: Y serán todos enseñados por Dios. Así que, todo aquel que oyó al Padre, y aprendió
de él, viene a mí." (Juan 6:45). Los hombres pueden oír el
llamamiento externo; pero son aquéllos que han sido enseñados por el Padre,
quienes responderán y vendrán a Cristo. Así, con Simón Pedro:
"Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne
ni sangre, sino mi Padre que está en
los cielos." (Mateo 16:15-17).
4.-
"Porque todos los que son guiados
por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios." (Romanos 8:14).
5.- "Pero cuando agradó a
Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia." (Gálatas 1:15).
6.-
"Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz
admirable." (1°. Pedro 2:9).
7.-
"Mas el Dios de toda gracia, que
nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo.
. ." (1°. Pedro 5:10).
Los
arminianos creen que hombres y mujeres tienen la capacidad de resistir el
llamado del Evangelio de Dios, y así lo hacen. Por lo tanto, ellos se oponen
diciendo que no puede haber tal doctrina de la gracia irresistible de Dios.
Nosotros creemos que hombres y mujeres no sólo pueden resistir el Evangelio de Dios, como de hecho lo hacen; sino
que también, debido a su naturaleza caída, deben
resistir el Evangelio de Dios. Por lo tanto, es necesaria la existencia de una
doctrina como la doctrina de la gracia irresistible. En otras palabras,
nuestras almas deben ser puestas bajo una influencia más grande que nuestra
propia naturaleza, más grande que nuestra resistencia, o de lo contrario
estamos destinados a ser condenados para siempre, puesto que "el hombre
natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios." (1° Corintios 2:14).
REFUTACION AL CUARTO PUNTO CALVINISTA; LA GRACIA IRRESISTIBLE
Ya hemos rebatido los tres puntos anteriores del
TULIP (cinco puntos básicos del calvinismo) con ello basta y sobra para que
toda la doctrina se caiga por si sola ya que de ser falsos estos primeros tres
puntos (la depravación total, la elección incondicional y la expiación
limitada) obviamente los dos restantes no pueden seguir en pie ni prevalecer
como doctrina verdadera, ya que están basados en los tres anteriores, así que
no sería necesario argumentar mas del tema, pero como la idea central es
rebatir todo el TULIP a continuación veremos que dice la biblia sobre este
doctrina calvinista llamada “la gracia irresistible”. Dios es soberano es
cierto, tiene todo el poder es cierto, es el dueño del mundo y de sus
criaturas, es cierto; pero él no puede atropellar la voluntad del hombre de
ninguna manera.
El hombre no es una máquina, un
autómata, un robot, ni una computadora, como pretende hacernos creer esta
doctrina, Dios toca el corazón del hombre, lo llama, lo convence de pecado por
medio del Espíritu Santo (Juan 16:18),
le revela su gracia, le saca de las tinieblas y le ilumina el corazón como dice
la escritura (Tito 2:11, Juan 8:12,)
pero no pasa por encima de su voluntad, pues Dios lo creó con libre albedrio.
Dios lo toca, lo seduce, lo convence de pecado y lo trae con lazos de amor pero
no atropella su voluntad y capacidad de decisión; “Me sedujiste, oh Jehová, y fui seducido; más fuerte fuiste que yo, y me venciste; cada día he sido
escarnecido, cada cual se burla de mí”
Jeremías 20:7.
¿Puede entonces el hombre resistir la gracia de
Dios? La biblia tiene la respuesta;
“¡Hombres
de dura cerviz y de corazón y oído incircuncisos!, vosotros resistís siempre
al Espíritu Santo; como fueron vuestros padres, así sois vosotros”
Hechos 7:51.
“Mirad
bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando
alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados” Hebreos 12:15.
“Pero por tu dureza y por tu corazón no
arrepentido, atesoras para ti mismo
ira para el día de la ira y de la
revelación del justo juicio de Dios” Romanos 2:5.
“A los
cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he
puesto
delante la vida y la muerte, la
bendición y la maldición; escoge,
pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia”
Deuteronomio 30:19.
“...Y porque escogieron sus
propios caminos, y su alma amó sus abominaciones” Isaías 66:3.
“Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: Si oyereis hoy su voz, No
endurezcáis vuestros corazones, Como en la provocación, en el día de la
tentación en el desierto, Donde me tentaron vuestros padres; me probaron, Y
vieron mis obras cuarenta años. A causa de lo cual me disgusté contra esa
generación, Y dije: Siempre andan vagando en su corazón, Y no han conocido mis
caminos” Hebreos 3:7-10.
“Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis;
si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro
lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y
mi casa
serviremos a Jehová” Josué 24:15.
Este verso dicho por el propio Señor Jesucristo
condena y hace caer por tierra esta falsa doctrina de la gracia irresistible "Y no queréis venir a mí para que tengáis vida." Juan
5:40.
Dave Hunt
en su libro dice sobre la gracia irresistible
“Ciertamente,
así como Dios mismo no puede forzar a nadie a amarlo (una respuesta coaccionada
es lo contrario al amor), así también sería todo lo contrario a la gracia
forzar cualquier regalo o beneficio de ‘gracia’ sobre alguien que no quisiera
recibirlo” (p. 291)
05. LA PERSEVERANCIA DE LOS
SANTOS
La
declaración calvinista dice; “Como punto final a la doctrina de la perseverancia de los santos. Con el fin de resumir, vamos a referirnos
otra vez a la Confesión Bautista, la cual está de acuerdo en este punto con las
otras confesiones históricas de fe. "Aquellos a quienes Dios ha aceptado
en el Amado, y ha llamado eficazmente y santificado por Su Espíritu, y a
quienes ha dado la preciosa fe de Sus elegidos, no pueden caer ni total ni
definitivamente del estado de gracia, sino que ciertamente perseverarán en él
hasta el fin, y serán salvos por toda la eternidad, puesto que los dones y el
llamamiento de Dios son irrevocables. . ." (Confesión Bautista de 1689,
Capítulo 17; párrafo 1). Nuevamente vamos a demostrar que esto es exactamente
lo que las Escrituras nos enseñan.
"Porque
a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos
conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos
hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a
éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. ¿Qué, pues, diremos a esto?
Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?.
. . Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni
principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo
profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que
es en Cristo Jesús Señor nuestro." (Romanos 8:29-31; 38-39).
Otra vez, tenemos que reconocer el hecho de que, todo lo que los hombres
del Sínodo de Dort (y todos aquellos que enseñan de la misma manera), estaban
haciendo, era poner dentro de un pequeño esquema, en una forma sistemática, las
enseñanzas del Evangelio de la libre y soberana gracia de Dios. Si el hombre no
puede salvarse a sí mismo, entonces Dios debe salvarle. Si no todos los hombres
son salvos, entonces Dios no ha salvado a todos. Si Cristo ha hecho la
satisfacción por pecados, entonces, esta expiación es por los pecados de
aquellos que son salvados. Y si Dios se propuso revelar esta salvación en Cristo
a los corazones de todos aquellos a quienes Él escogió salvar, entonces, Dios
proveerá los medios necesarios y eficaces para realizarlo así. Por lo tanto, si
habiendo decretado salvar, habiendo muerto para salvar, y habiendo llamado a la salvación a aquellos
que jamás se salvarían por sí mismos; entonces, Él también preservará a
aquellos salvados hasta la vida eterna, para la gloria de Su Nombre.
"Estando
persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la
perfeccionará hasta el día de Jesucristo." (Filipenses 1:6). La Palabra de Dios contiene múltiples referencias
acerca de esta bendita verdad. "Y esta es la voluntad del Padre, el que me
envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en
el día postrero." (Juan 6:39). "Y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las
arrebatará de mi mano." (Juan 10:28). "Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando
reconciliados, seremos salvos por su vida." (Romanos 5:10). "Ahora, pues, ninguna
condenación hay para los que están en Cristo Jesús. . ." (Romanos 8:1).
Los
versículos incomparables de Romanos 8:28-29, muestran la lógica en la salvación eterna de Dios; la lógica que el
Calvinismo afirma. La salvación que comienza en la mente y el propósito de
Dios, debe terminar en el completo cumplimiento de Su inquebrantable propósito
de que "aquellos que antes conoció," sean unidos eternamente con su
Salvador”.
REFUTACION AL QUINTO PUNTO
CALVINISTA; LA
PERSEVERANCIA
DE LOS SANTOS
Terminamos esta contunde y bíblica refutación a
estos cuatros puntos anteriores, con el último que es uno de los más conocidos
y predicados por los defensores del calvinismo; la doctrina de “salvo siempre
salvo” o como ellos llaman “la perseverancia de los santos”. Pienso que unos de
los más
interesados en hacer creer a los
cristianos que jamás nos perderemos y que no importa lo que hagamos, somos
siempre salvos es, indudablemente el diablo, el padre de la mentira (Juan 8:44).
Esta es un gran embuste, nuestra salvación está en
Cristo, es segura siempre y cuando permanézcanos en Cristo, ya que todo
cristiano verdadero si se aparta del Señor Jesucristo y abandona su gracia, se
perderá indefectiblemente. La biblia está llena de amonestaciones tanto en A.T.
como en el N.T. para los hijos de Dios que deben cuidar su salvación,
perseverar en la fe, seguir fieles y firmes hasta el fin de nuestro caminar en
Cristo. Nótese que ellos, los calvinistas, citan el pasaje de Romanos 8:1 para afirmar que un
cristiano no se puede perder; eso no dice el pasaje, es cierto que no hay
condenación alguna para los hijos de Dios, pero Pablo afirma para quienes; “los que están en Cristo Jesús” y además dice
“los que no andan conforme a la carne…” el propio Pablo les dice a los creyentes un poco más adelante; “Porque si vivís conforme a la carne, moriréis; mas si por el Espíritu hacéis
morir las obras de la carne, viviréis” Romanos
8:13.
“Permaneced
en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si
no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy
la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva
mucho fruto; porque separados de mí nada
podéis hacer. El que en mí no
permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y
los echan en el fuego, y arden” Juan 15:4-6.
La biblia, y en especial el nuevo testamento, ponen
en relieve la verdadera posibilidad de que un creyente se pueda apartar del
Señor. Son funestos para el hijo de Dios, el descuido espiritual, la falta de
consagración y la tibieza espiritual, pues el Señor aun a los que están en el
cuerpo los puede vomitar debido a su indiferencia y tibieza espiritual; Apocalipsis 3:15-16;“Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!
Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca”. De
ser así, que no nos podemos perder,
ni descarriar, que el diablo no puede destruirnos por nuestro descuido y que
jamás podemos irnos al mundo Dios no habría perdido tiempo en llenar las
páginas de la biblia de esta severa amonestación a no apartarnos del Dios vivo;
“Mirad, hermanos, que no haya en
ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo” Hebreos 3:12.
“Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león
rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar” 1°. Pedro 5:8.
“¿Cómo te
he de perdonar por esto? Sus hijos me dejaron, y juraron por lo que no
es Dios. Los sacié, y adulteraron, y en casa de rameras se juntaron en
compañías” Jeremías 5:7.
“El hombre
que se aparta del camino de la sabiduría Vendrá a parar en la compañía de
los muertos” Proverbios 21:16.
Es tan grande la obstinación y el orgulloso
religioso de los calvinistas que aunque uno le muestre decenas de versículos
bíblicos que evidencian el gran peligro que existe para los cristianos si se
descuidan, que pueda caer de la gracia de Dios y perderse; ellos jamás lo
reconocerán por sus fuertes convicciones religiosas. Además debo decir que la
mayoría de ellos con los que he conversado, debatido y les he odio expresarse,
manifiestan un notorio “espíritu de arrogancia”, de orgullo, un sentimiento
instintivo de superioridad sobre los demás, y un actitud de menosprecio a los
hermanos que no aceptan su doctrina. Generalmente ostentan saber y conocer
profundamente de teología, y a quiénes los contradicen los tratan de
ignorantes, faltos de revelación y de teología (¡como si la teología salvara y
estuviera por encima de la escrituras!). Como dice un conoció predicador
Chileno; “El orgullo es como el mal aliento, todos se dan cuenta que
lo tienes menos, tú”.
Es precisamente este orgullo religioso y sentido de
superioridad que los hace sentirse una casta especial; los elegidos, los
predestinados, los que Dios marcó de antemano, los que nunca se perderán, los
sellados para vida eterna, los que tienen su nombre anotado en el cielo antes
de la fundación del mundo etc. se olvidan del consejo de Pablo; “Y estas cosas les acontecieron como ejemplo
(a los judíos), y están escritas para
amonestarnos a nosotros (los cristianos), a quienes han alcanzado los fines de
los siglos. Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga” 1°. Corintios 10:11-12. Inclusive si llegan a caer en falta o un pecado grosero dicen que
Dios tratará con ellos “en santa gracia” y no podrán jamás perder su salvación,
a lo más podrían perder algún galardón de los que Dios tiene en el cielo para
sus hijos (se basan en 1°. Corintios
3:14-15).
Ellos argumentan que cuando un
miembro de su congregación o cualquier congregación evangélica, después de
haber mostrado un cambio en su vida, una vida nueva en Cristo, frutos de un
verdadero hijo de Dios, llega a apartarse del Señor y de su iglesia, es porque
nunca creyó, nunca fue un verdadero hijo de Dios y no era “elegido” (es cierto
que mucha gente que está dentro de una iglesia no han nacido de nuevo y nunca
se han convertido, ellos son precisamente los que no dan frutos Mateo 7:20, Gálatas 5:22-23). La biblia
Sí dice que podemos ser creyentes y perdernos si nos descuidamos; veamos estos
pasajes bíblicos donde se hace esta advertencia y dentro de sus contextos
siempre se está hablando a gente de iglesia, a hermanos en la fe, a creyentes e
inclusive se usan términos como; “nosotros,
como escaparemos, atendamos, si
pecaremos, yo venga a ser eliminado” etc.
“Porque ya algunas se han apartado en pos de
Satanás” 1°.
Timoteo 5:15.
“Y
despedida la congregación, muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos
siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles, les persuadían a que perseverasen
en la gracia de Dios” Hechos 13:43.
“Si el
justo se apartare de su justicia e hiciere maldad, y pusiere yo tropiezo
delante de él, él morirá, porque tú no le amonestaste; en su pecado morirá, y
sus justicias que había hecho no vendrán en memoria; pero su sangre demandaré
de tu mano” Ezequiel 3:20.
“Sino que
golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo
para otros, yo mismo venga a ser eliminado” 1°.
Corintios 9:27.
“Y ahora, hijitos, permaneced en él, tengamos confianza, para que
en su avergonzados” 1°. Juan 2:28.
para que
cuando se manifieste, venida no nos alejemos de él
“¿Cómo
escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual,
habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los
que oyeron” Hebreos 2:3.
“Porque
es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don
celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo, y asimismo
gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero, y
recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo
para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio” Hebreos 6:4-6. Aquí el
autor de esta carta expresa claramente que es imposible, para un creyente que vuelve atrás, aquel que
un día gusto el don celestial (la salvación) y fue hecho participe del Espíritu
Santo (solo los hijos de Dios pueden ser participes del Espíritu de Dios como
dice Juan 14:17, Romanos 8:9).
“No te
jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz,
sino la raíz a ti. Pues las ramas, dirás, fueron desgajadas para que yo fuese
injertado. Bien; por su incredulidad fueron desgajadas, pero tú por la fe estás
en pie. No te ensoberbezcas, sino teme. Porque si Dios no perdonó a las
ramas naturales, a ti tampoco te perdonará. Mira, pues, la bondad y la
severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la
bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú
también serás cortado” Romanos 11:18-22.
“Ciertamente,
si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el
conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son
vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero. Porque mejor les
hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo
conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado. Pero les ha
acontecido lo del verdadero proverbio; El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el
cieno” 2°. Pedro 2:20-22.
“Porque
si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la
verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda
expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los
adversarios. El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres
testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el
que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en
la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?”
Hebreos 10:26-29.
“Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi
presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra
salvación con temor y temblor” Filipenses 2:12.
Uno de los principales argumentos de los
calvinistas para asegurar que la salvación no se puede perder es aducir que los
creyentes tienen su nombre inscrito en el libro de la vida antes de la
fundación del mundo (no en el momento de su conversión) y por ello no pueden
ser jamás borrados de ese libro, la biblia dice que Si podemos ser borrados;
“Entonces
volvió Moisés a Jehová, y dijo: Te ruego, pues este pueblo ha cometido un gran
pecado, porque se hicieron dioses de oro, que perdones ahora su pecado, y si
no, ráeme ahora de tu libro que has escrito. Y Jehová respondió a Moisés: Al
que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro”
Éxodo 32:31-33.
“El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su
nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y
delante de sus ángeles” Apocalipsis 3:5.
Palabras finales
Estimados hermanos en la común fe debemos estar
consientes de que Dios es el único salvador del mundo (Isaías 45:21), que todos los hombres somos pecadores (Romanos 3:23), que el amor de Dios es
para todos y no para un grupo seleccionado arbitrariamente (Juan 3:16), que el mayor pecado del hombre es la incredulidad y la
negación del Hijo de Dios (Juan 3:18),
que todo hombre que pierda su alma en el infierno será por su pecado y haber
rechazado la oferta que Dios ofrece gratuitamente en Cristo Jesús (Romanos 6:23), que toda persona que venga a Cristo y le reciba será salvo (Juan 1:12) que somos salvos por su
gracia (Gálatas 2:8-9), que debemos
depender de su gracia y misericordia en todo tiempo (2°. Timoteo 2:1) y que debemos permanecer fieles y firmes hasta el
fin (Hechos 13:43).
David
Hunt nos aclara el tema aun mas diciendo;
“…mi firme
desacuerdo con el Calvinismo no es acerca de la soberanía de Dios, la cual
abrazo completamente y a la cual me someto. La cuestión es si Dios ama a todos
sin acepción y si desea que todos sean salvos.
Indiscutiblemente, el Calvinismo niega tal amor; pero la Biblia, en el
lenguaje más claro declara repetidamente el amor de Dios hacia todos y Su deseo
de que todos sean salvos y que ninguno perezca” (pp. 301, 302).
“Consideramos
que el acrónimo TULIP es un libelo contra nuestro amante y misericordioso Dios
tal como se revela a Sí mismo tanto en Su Palabra como en la conciencia humana”
(p. 304).
“El hecho
mismo que Pablo, Apolos y los otros evangelistas primitivos hayan empleado
tanto tiempo y energía en persuadir a los hombres para que creyeran el Evangelio
es completamente contrario a los conceptos de Depravación Total y Gracia
Irresistible” (p. 324)
“…El
calvinista audazmente ha cambiado la palabra ‘mundo’ para que signifique
‘elegidos’ en no menos de veinte escrituras. Ha cambiado ‘todo aquel’ y ‘todos’
a ‘elegidos’ al menos dieciséis veces cada uno. Además, la frase ‘todo hombre’
ha sido cambiada a ‘elegidos’ seis veces y ‘cada uno’ a ‘elegidos’ tres veces.
En todos los casos en donde estos cambios han sido hechos, no hay nada en el
texto que justifique a ‘elegidos’ como el significado de la palabra por la cual
debe ser sustituido. El cambio ha sido hecho por una sola razón: ¡para dar
cabida al Calvinismo! (p. 332).
“Naturalmente
nadie busca al Señor; todos nosotros buscamos nuestros propios deseos egoístas
y nadie puede venir a Cristo a menos que el Padre lo atraiga. Pero el Espíritu
Santo está en el mundo para convencer a todos de su pecado y necesidad (Juan
16:8-11), el Evangelio está siendo predicado, el Padre está atrayendo a todo el
mundo (incluso a través del testimonio de la creación y la conciencia)” (p.
339).
“El casi
completo acuerdo de Calvino con Agustín no es nada menos que asombroso. Calvino
se llamó a sí mismo ‘un teólogo agustiniano’. De Agustín dijo, ‘a quien citamos
con frecuencia, como siendo el mejor y más fiel testigo de toda la antigüedad’.
Son los calvinistas mismos que insisten en la conexión entre Calvino y Agustín.
Escribe McGrath, ‘Por encima de todo, Calvino
consideraba su pensamiento como
una fiel exposición de las ideas principales
de
Agustín de Hipona’. … ¿Cómo pudo uno de los principales líderes de la Reforma
abrazar por completo las doctrinas de aquél que ha sido llamado ‘el primer
católico romano verdadero’ y el ‘principal creador teológico del sistema
latino-católico tan diferente al… Protestantismo evangélico…’?” (p.
51).
“¿Por qué la gracia irresistible de Dios, que es tan poderosa hacia los
pecadores, no crea vidas perfectamente obedientes después que los pecadores han
sido salvados?” (p. 354)
David Cloud dijo en una ocasión; “Dios no requiere que Su pueblo tenga que
escoger entre Calvinismo y Arminianismo!
Estoy convencido de que Juan Calvino ha causado grandes e innecesarias
divisiones entre el pueblo de Dios por culpa de dogmatizar su filosofía acerca
de la soberanía y elección de Dios. Si los hombres simplemente creyeran las
propias declaraciones de la Biblia acerca de estos temas y si los hombres no se
vieran obligados a decidir entre las teologías hechas por el hombre llamadas
"Calvinismo" y "Arminianismo", el mundo cristiano estaría
mucho mejor y muchas divisiones artificiales e innecesarias no se habrían
producido”.
Para explicar mejor la doctrina de la elección y la
predestinación de los creyentes en Cristo Jesús citaremos lo que dice la biblia
de estudio pentecostal en su página 1685; “…Se
pudiera emplear la analogía de una gran nave rumbo al cielo. Dios escoge la nave (la iglesia) para que sea su
embarcación personal. Cristo es el capitán y el piloto de esa nave. Todos los
que desean formar parte de esa nave elegida y de su capitán pueden hacerlo
mediante la fe viva en Cristo, por lo cual pueden abordarla. Mientras estén en
la nave, en compañía del capitán, están entre los elegidos. Si optan por
abandonar la nave y al capitán dejan de ser de los elegidos. La elección
siempre es sólo en unión con el capitán y su nave. La predestinación tiene que
ver con el destino de la nave y con lo que Dios ha preparado para los que
permanezcan en ella. Dios invita a todo el mundo a subir, mediante la fe en
Jesucristo, a la nave elegida”.